Estados Unidos vuelve a Cuba


El secretario de Estado John Kerry realiza este viernes una visita histórica a la isla


John Kerry sabe que empezó a hacer historia desde el momento mismo en que pisó territorio cubano, a primera hora de la mañana de este viernes. Han tenido que pasar 70 años desde la última vez que un secretario de Estado norteamericano visita Cuba. Y 54 desde que ondeó oficialmente en la isla una bandera estadounidense. Todo eso volvió a suceder con la llegada de Kerry a La Habana, una visita relámpago de menos de 12 horas pero no por ello menos cargada de historia, simbolismo, esperanzas y, también, de recelos mutuos.
Porque el camino iniciado el 17 de diciembre con el anuncio simultáneo desde Washington y La Habana de que los dos históricos enemigos empezaban a normalizar relaciones vive uno de sus momentos cumbre con la visita de Kerry. Pero, como han advertido una y otra vez las dos partes, la ruta promete ser todavía larga y llena de dificultades.
Lo resumió al comienzo de la ceremonia en la ya embajada estadounidense -como señalaban claramente el letrero colocado en la madrugada sobre la entrada del edificio diplomático- el flamante encargado de negocios norteamericano, Jeffrey DeLaurentis. Este "es el comienzo de un nuevo capítulo y un paso clave hacia la normalización de relaciones", afirmó. El camino "es difícil de transitar, pero merece la pena hacerlo", añadió.
Entre los temas todavía a resolver están la demanda cubana de queEE UU ponga fin al embargo a la isla -cosa que solo puede hacer el Congreso- o la devolución de Guantánamo, algo que Washington por el momento dice que ni siquiera está considerando. El Gobierno de Barack Obama mientras tanto quiere que se resuelva la cuestión de las demandas por las expropiaciones que hizo Cuba al comienzo de la revolución liderada por Fidel Castro. Y asegura que seguirá insistiendo en la cuestión de los derechos humanos que tan tensa pone al Gobierno de la isla.
Lo dejó claro el propio Kerry durante su discurso en la embajada, donde habló delante de invitados estadounidenses y de una representación cubana encabezada por la jefa de las negociaciones para llegar a este momento, Josefina Vidal.
“Seguimos convencidos de que los cubanos estarían mejor con una democracia genuina, donde la gente pueda elegir libremente a sus líderes, expresar sus ideas y practicar su fe, donde el compromiso a la justicia económica y social se haga de forma más plena y donde las instituciones respondan ante quienes sirven”, sostuvo Kerry.
"Los cubanos son los que tienen que configurar su futuro. Pero todos en Cuba, cubanos y autoridades, deberían saber que EE UU siempre defenderá los principios democráticos y las reformas”, advirtió en un discurso en el que pronunció algunas partes en español.
Minutos después, a las 10:37 hora tanto de La Habana como de Washington, la bandera estadounidense volvía a ondear en la legación diplomática norteamericana en la capital cubana. Apenas unas horas antes, en plena madrugada, operarios habían dado los últimos retoques al edificio, sobre cuya entrada colocaron las letras que le devuelven el estatus de embajada que perdió en enero de 1961.
El cambio de nombre, de sección de intereses -como se llamaba desde que el presidente Jimmy Carter negoció en 1977 una tímida apertura bilateral- a embajada no es solo cosmético. A partir de ahora, los diplomáticos estadounidenses podrán entre otros viajar más libremente por la isla -igual que los cubanos en EE UU-, algo que era una condición requerida por Washington para consumar el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
Kerry llegó a Cuba con el objetivo principal de presidir la ceremonia de izada de la bandera estadounidense en la embajada norteamericana por primera vez desde que el 3 de enero de 1961 ambos países rompieron relaciones diplomáticas.
No es sin embargo más que una ceremonia simbólica, puesto que la legación diplomática lleva casi un mes abierta. A la medianoche del 20 de julio, Cuba y EE UU restablecieron formalmente relaciones diplomáticas. La Habana se adelantó y celebró ese mismo día la izada de la bandera cubana en su embajada en Washington con la presencia de su canciller, Bruno Rodríguez. Otro momento histórico ahora replicado por Kerry, quien también volvió a reunirse en privado con su par cubano para posteriormente conceder una rueda de prensa conjunta.
En la corta pero intensa agenda del secretario de Estado figuró también un encuentro con el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, quien ejerció de enlace con el papa Francisco durante la mediación del Vaticano en las conversaciones secretas entre EE UU y Cuba que llevaron al anuncio de normalización de relaciones el 17 de diciembre. Por el contrario, el jefe de la diplomacia estadounidense no tenía previsto reunirse ni con el presidente Raúl Castro ni con su hermano y predecesor Fidel, según el Departamento de Estado.
Este viernes, Kerry preside además una segunda ceremonia de izada de bandera en La Habana, en la residencia del encargado de negocios estadounidense -actualmente el máximo representante diplomático norteamericano en La Habana- DeLaurentis. A ese actoestaba invitada la disidencia.
La decisión de Washington de excluir a los opositores de la primera celebración en la embajada ha provocado críticas y protestas de parte de algunos disidentes que dicen sentirse marginados del proceso. El Departamento de Estado ha replicado que la de la embajada es un acto “de gobierno a gobierno” y que lo limitado del espacio no permite una presencia muy grande de invitados.
Unas explicaciones que no han convencido a la oposición ni en la isla ni en Miami. La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, anunció este mismo viernes que no asistiría al evento. Bajo el lema “no arriaremos la dignidad”, el también disidente Jorge Luis García Pérez “Antúnez” llamó por su parte a izar la bandera cubana, a la misma hora que se eleva la estadounidense en la residencia de DeLaurentis, “en todas partes del país (Cuba) dondequiera que haya un cubano que considere que la dignidad del pueblo cubano está por encima de cuanto acercamiento y cualquiera negociación”, dijo. Activistas en Miami prometieron replicar la acción a lo largo de la jornada.
Antes de abandonar Cuba, en la misma tarde del viernes, Kerry tenía previsto agendado además un paseo por La Habana con la esperanza, según había adelantado, de “tener la oportunidad de intercambiar opiniones con la gente de Cuba”.

Síntesis 

La noticia versa sobre la visita del secretario de estado de los Estados Unidos, John Kerry, dicha visita fue histórica debido a que hace 70 años, no visitaba un secretario de Estado suelo cubano. A pesar de que la visita fue breve de tan solo doce horas, tuvo repercusiones sociales y políticas importantes.

Algo que ambas partes comparten es que el camino va ser largo y difícil, tal y como se evidencio al comienzo de la ceremonia en la ya embajada estadounidense, cuando el flamante encargado de negocios norteamericano, Jeffrey DeLaurentis. Afirmo "es el comienzo de un nuevo capítulo y un paso clave hacia la normalización de relaciones", afirmó. El camino "es difícil de transitar, pero merece la pena hacerlo".

El secretario manifestó desde la embajada, que “Seguimos convencidos de que los cubanos estarían mejor con una democracia genuina, donde la gente pueda elegir libremente a sus líderes, expresar sus ideas y practicar su fe, donde el compromiso a la justicia económica y social se haga de forma más plena y donde las instituciones respondan ante quienes sirven”. 

Dichas declaraciones no tocaron los temas neurálgicos de las conversaciones, que son, en primer lugar el, embargó económico y en segundo lugar Guantánamo, que son los temas más importantes para los isleños. Sin embargo el secretario si toco los temas de interés para el país del norte.

Además cabe recalcar que el cambio de nombre de sección de intereses, a embajada no es solo cosmético. Puesto que a partir de ahora, los diplomáticos estadounidenses podrán viajar libremente, igual que los cubanos en EE UU, algo que era una condición requerida por Washington para consumar el restablecimiento de relaciones diplomáticas.



3 comentarios:

  1. Durante muchos años Estados Unidos y Cuba no han tenido buenas relaciones, estas han sido marcadas por la tensión y la confrontación que ha existido entre los dos países, lo que ha ocasionado tener relaciones económicas pobres.

    Específicamente, después de la Revolución Cubana las relaciones entre los dos países se deterioraron sustancialmente. Por parte de Estados Unidos este, sigue siendo dueño de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo que fue y ha sido el punto de disputa de ambos países desde la independencia cubana en 1902.
    El 17 de diciembre de 2014, ambas naciones decidieron restablecer sus relaciones diplomáticas luego de más de medio siglo de relaciones conflictivas, aunque los representantes de ambas partes anunciaron que será un camino largo y lleno de dificultades.

    En mi opinión, me parece muy bueno que ambas naciones restablezcan sus relaciones diplomáticas ya que durante muchos años esto ha ocasionado grandes conflictos en los dos países. La restauración de las relaciones es muy beneficioso para los dos países, aunque tienen diferentes ideologías, porque puede aumentar la economía ya que pueden exportar e importar productos, el turismo también puede aumentar en gran medida porque, como lo mencionaron en la noticia, los ciudadanos podrán viajar libremente y así consumar las relaciones diplomáticas. Además de lo ya mencionado, esto es un ejemplo para los demás países del mundo que se encuentran en conflictos entre sí para que arreglen sus diferencias y sepan aceptarse el uno al otro.

    Fuentes
    https://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_diplom%C3%A1ticas_entre_Cuba_y_Estados_Unidos
    http://internacional.elpais.com/internacional/2015/08/14/actualidad/1439578996_176461.html

    ResponderEliminar
  2. La historia entre Estados Unidos y Cuba se remonta desde el siglo XIX con la época de colonial, ya que Estados Unidos estaba ayudando a cuba a independizarse de España, pero era de esperarse que esta apoyo trajera condiciones, fue cuando a finales del siglo XIX a principios del XX EEUU tomara el control comercial de cuba (como también el de puerto rico y filipinas). La situación comercial en cuba era buena gracias al cultivo de tabaco y la caña de azúcar pero con la situación de las guerras mundiales cuba entro crisis lo que deterioro la situación social y política.

    Con el golpe de estado de batista y su dictadura fue cuando la situación de cuba dio un giro, ya que este puso al país como centro turístico de los empresarios norteamericanos dándoles a muchos la impresión de una cuba corrupta. Fue cuando aparecen los revolucionarios nacionalistas en 1956, Ernesto “che” Guevara y Fidel Castro que quería cambiar la situación cubana y comenzaron una lucha guerrillera.

    La revolución cubana empieza en el año 1959 con la caída de batista del poder. Con el nuevo régimen cambiaron algunas medidas económicas como fue la nacionalización de la industria entre otras cosas; pero Estados Unidos no estaba muy contenta e impuso presiones hacia a cuba. La situación fue creciendo y régimen pidió ayuda a la unión soviética lo que hizo separar as a los dos países.

    Pienso que esta guerra afecto mucho más a cuba porque sola se encerró y se privó de la evolución tecnológica. Los ideales de la revolución cubana son muy buenos, pero por malas relaciones hizo que para que se cumplieran estos propósitos se obligara a los ciudadanos a vivir de una cierta manera, y aunque su índice de desarrollo humano este entre los mejores no significa que sea la mejor forma para vivir.

    Tuve la oportunidad de visitar cuba y la impresión que me dejo es que la mayoría de las personas solo sobreviven, que aunque tiene educación y salud gratis están limitados a lo que el gobierno tiene estipulado para pagar y los únicos pesos de más son por lo extranjeros. Es un país lleno de cultura y riquezas pero sus ciudadanos no son libres. Espero que con este renacimiento de las relaciones con EEUU sea para bien y haga crecer a cuba.

    Fuente
    https://www.youtube.com/watch?v=BPunwYgFmKs

    ResponderEliminar
  3. Para entrar en contexto con la noticia se hará una pequeña descripción del papel que cumple Cuba en la actualidad.

    Este país en el único occidental donde se vive actualmente en un sistema económico conocido como el socialismo real (este tiene sus bases en una planificación de la economía por parte del estado y un control de los medios de producción).

    Esta nación es una de las pocas naciones en el siglo XXI de las cuales siguen un régimen socialista, esta recibía el sustento de la Unión sintética para apoyar su régimen (este apoyo estaba basado en el interés geográfico de la URSS; dado que este país esta tan próximo a Estados Unidos), con la caída del bloque socialista cuba empezó a pasar por épocas muy difíciles por las cuales todavía pasa, esta situación de crisis es conocida como periodo espacial, en este periodo Cuba entra en un aislamiento económico limitando las materias primas, esto imposibilito su papel en el mercado mundial y ha sido agravando con la condición del bloqueo económico imputado por Estados Unidos. A través del turismo y el mercado negro de algunos productos Cuba mantiene su estructura económica y su independencia de Estados Unidos.

    Cuba tiene un sistema político el cual está basado en populismo (el rol del estado es el de defender los intereses del pueblo mayoritario a través de intervención y seguridad social para buscar la justicia social y el estado de bienestar), socialismo de estado y nacionalismo antiimperialista. La participación política del pueblo en cuba es escasa, este sistema político podría definirse como “una democracia representativa sin partidos políticos”.

    En cuba las propiedades se basan bajo el concepto de propiedad estatal; el estado es el encargado de planificar y gestionar todo el sistema productivo, luego distribuye los beneficios en el país y mantiene el sistema. Todas las viviendas son propiedad del estado y estas se distribuyen el forma “equitativa” entre toda la población. La totalidad de la industria transformadora de materias es propiedad del estado.
    Los dos pilares fundamentales del sistema social cubano son la educación y la sanidad gratuita, con la cual responden de una manera acertada, todos los habitantes tienen derecho a la formación universitaria, esto evidencia el alto grado de formación de la población, estas ventajas con equitativas para todo el estado.

    Fuente
    http://lahaine.org/internacional/cuba_hoy.htm

    ResponderEliminar